Para llevar a cabo una correcta prevención de la contaminación las empresas deben de identificar las fuentes de contaminación y residuos relacionadas con su actividad, productos y servicios, y conocer los impactos que esta contaminación generan sobre el medio, para así establecer un plan de medidas de prevención adecuadas al tipo de contaminante y valor de emisión.
La contaminación del medio ambiente tiene contribuye seriamente a la alteración y destrucción de los ecosistemas y la biodiversidad, y afecta de manera directa e indirecta nuestra salud.
1.- Contaminación atmosférica afecta directamente al medio ambiente y a la salud de las personas.
– Es la principal causa mortalidad prematura de la en Europa: más de 490.000 muertes en 2018 derivadas de la presencia en el aire de contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2), partículas PM2.5 y ozono (03).
– La acidificación y eutrofización de suelos y aguas, a causa de gases como los óxidos de nitrógeno (NOx), el amoniaco (NH3) y el dióxido de azufre (SO2) generan alteraciones en los ecosistemas y causan la pérdida de biodiversidad.
– El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen a la actual crisis climática que todos conocemos (aumento de la temperatura media global, incremento en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, variación en el régimen de precipitaciones aumento del nivel del mar, etc.).
2.- Contaminación de aguas de océanos, mares, ríos, lagos y masas de aguas subterráneas a causa de la mala gestión de los vertidos de sustancias contaminantes que proceden, principalmente, de entornos industriales, urbanos y agropecuarios.
Supone una seria amenaza para la vida de especies de animales y plantas presentes en nuestros ecosistemas acuáticos, además de afectar a otras especies y la salud de las personas, a través de la cadena trófica o el abastecimiento de agua.
3.- Contaminación del suelo se produce cuando se acumulan sustancias peligrosas, en determinadas concentraciones, que alteran su biodiversidad (cultivos, plantas, árboles, microbiota, etc.) y afectan de manera indirecta a la salud de las personas (a través de la alimentación).
Los contaminantes puede proceder de diversas fuentes, pero lo más frecuente es la contaminación difusa de sustancias tóxicas que provienen de actividades como:
– Uso de químicos (plaguicidas, fertilizantes y fármacos) en la agroindustria
– Quema de combustibles fósiles para el transporte o la industria (contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos).
– Infiltración de todo tipo de tóxicos (metales pesados de pilas y baterías, sustancias químicas sintéticas del plástico, etc.) asociados al abandono y la gestión inadecuada de residuos en el medio natural, la denominada basuraleza.