Con la entrada en vigor de la nueva Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los localidades de más de 5.000 habitantes deben facilitar la preparación para la reutilización y el reciclado de alta calidad de los biorresiduos de origen doméstico: el contenedor marrón.

La Ley también entiende como separación y reciclado en origen, el compostaje doméstico o comunitario.

¿Qué es el compostaje doméstico?

El compostaje es el proceso de transformación de la materia orgánica, como consecuencia de la acción metabólica de una amplia gama de organismos y microorganismos (hongos, bacterias e invertebrados) y bajo unas condiciones determinadas de humedad, temperatura y aireación.

En el compostaje doméstico, se trata de transformar la materia orgánica, de origen vegetal, de una forma fácil y acelerada para obtener compost, un abono natural.

Beneficios:

– Reducción de los residuos generados: en concreto de los residuos domésticos, de los que se generan en Lanzarote más de 70.000 t al año.

– Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y ahorro de energía y recursos naturales: derivados del transporte y gestión de los residuos.

– Reutilización y aprovechamiento de la materia orgánica (cerrar el círculo): enriqueciendo nuestros suelos con nutrientes que mejoran sus condiciones biológicas y físico-químicas.

– Reducción del usos de abonos y fertilizantes químicos: que podemos sustituir por el uso del compost obtenido sin coste alguno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *